Blog de setas y hongos de Emilio Jose Setas

Información Micológica

Nueva pestaña «Localizaciones»

Todavia queda gente generosa en este mundo que no le importa compartir con los demas lo poco que tiene.


Boletus pinicola – Segundo Capitulo?

Articulo 236

Boletus pinicola, posible segunda parte…

Estoy a la espera de tener un día libre o en su defecto una mañana sin obligaciones algo que últimamente no es muy común ya que cada día que pasa se me amontonan más las cosas y por lo tanto se me acumula todo y ando bastante atado sobre todo de pies, jajajjaa

Espero con un poco de suerte y viento a favor poder salir y coger algunos pinicolas mas, esta primavera los que han salido que no son muchos y que yo llevo cogidos unos setenta están en muy buenas condiciones, aunque el monte anda algo a destiempo siempre se puede hacer algo si sabes muy bien y sin fallos como funciona esto, si salen en número reducido pero tan sanos como los que he cogido, bienvenidos sean, es preferible eso a que hayan muchos y que sea todo un gusano, algo que paso en la temporada pasada, que no en cuanto a la cantidad de Boletus, pero si en la cantidad de gusanos que tenían por cm cuadrado.

Hoy está lloviendo han cambiado mucho las temperaturas pero es algo esporádico y muy cortito en el tiempo, quiero decir que si podéis salir lo hagáis en busca del pinicola perdido eso sí, atentos hacia donde tenéis previsto ir porque donde los estoy cogiendo yo hacía varios años que no había ni uno y este mes de junio están movidos allí y sin aparecer en todo el resto de terreno propicio para ellos y eso lo extiendo a varias provincias.

Así que este video lo dejo pendiente ya que no tengo material para montarlo porque aun no he salido de nuevo a buscarlos, sino puedo salir pues allí se pudrirán….


Setas de mayo

Articulo 233

Setas de mayo de 2013

Como explico en el texto del video solo llevaba seis días de mayo y tenia hechas fotos como las que veis en este mini recopilatorio, imaginaros nueve días después lo que tendré…

http://youtu.be/TlmJv5oikTg


Información Micológica

Atentos al video que voy a subir al Youtube de la salida de ayer (2-5-2013) a coger setas de San Jorge, tengo otro de unos diez minutos que lo subire mas adelante


Información Micológica

Estimados amigos:

Noa ya está con nosotros, por eso mañana me voy a coger unos agitadores para celebrarlo, de paso añado que estas temperaturas por los datos que tengo han hecho estragos en el bosque demasiado calor incluso en cotas altas, unas variedades las para y otras las relanza como es el caso de vuestros queridos níscalos, que podemos decir tranquilamente en abril níscalos mil.

Por el contrario le viene muy bien para otras cosas, espero con ganas la salida de Boletus en ….. y también una gran salida de Colmenillas de …., es el único sitio que por la evaporación por cambio térmico esta todos los días como si le hubiera llovido y con el suelo húmedo, con el tiempo limitado por mi pequeña princesa pero no tanto como le gustaría a más de uno, como os digo mañana níscalos y antes de que acabe esta semana Colmenillas (Con el permiso de Noa)

Tenéis subido un artículo de mensajes con el título de “Sistemas de compensación” fue el ultimo que subí, faltan de subir dos más, pero antes he preferido subir esta información por si a alguno de vosotros le puede ser de utilidad,

Dicho queda.


Sistemas de compensación Micológicos (Primer capitulo)

Articulo 229

Niscalos de primavera 2013

Este nuevo artículo va a ir un paso mas allá en lo que se refiere a crear en el bosque los parámetros necesarios para la eclosión de setas de manera artificial, donde la mano del hombre es indispensable para ello, todo lo que vais a leer más abajo son mensajes subidos a mi muro del Facebook, que creo que pueden ser muy interesantes por la charla que hay y lo que se cuenta en ellos, porque están las dudas de los usuarios que tengo en el muro y las contestaciones que les doy a cada una de las preguntas.

Aquí veréis reflejado en una parte minúscula algo de lo que hago en el bosque para que sea posible coger setas sin tener que estar esperando a las lluvias, si seguís el blog muchas han sido las veces que he dicho que si llueve bien para las setas y si no también, que yo me encargaría de eso para que por lo menos ese liquido elemento no les faltara, eso y muchas cosas más que no voy a contar y que por supuesto solo con agua no salen ya os lo digo yo, mañana cumple la primera década que empecé con esto, muchos fracasos fueron la nota dominante de los tres primeros años, hasta que poco a poco la cosa fue girando a mejores resultados y se ha convertido en un espectáculo que desafía las más elementales leyes de la naturaleza, quiero acercaros a todos a este mundo tan distinto al que conocéis de las setas que es coger la cesta y al bosque, este es un artículo que por la proximidad de la fecha de los diez años, hoy hago público para todos vosotros, atentos….vais a entrar en un mundo Micológico que nada tiene que ver con el que habéis vivido, hasta ahora….

Introducción al dibujo de uno de los varios sistemas de compensación que tengo funcionando a día de hoy:

Esto lo aprendí a hacer en la empresa que tenía cuando me dedicaba a montar sistemas de filtración por decantación en acuarios gigantes, estanques, marisqueros o cualquier otra cosa, este en concreto esta rectificado por varios motivos y es que para que funcione a las mil maravillas tiene que estar regulado en su totalidad, tubo por tubo y en cada salida de agua, admite mil y una variaciones pero hay pero hay que tener muy en cuenta de que para que las gotas sean constantes y abarquen justo donde quiero hay que regularlo en todo, los tubos rígidos son negros para que cuando les dé el sol no les llene de algas en dos días y los semirrígidos son claros, los primeros están al aire y los claros bajo tierra siempre al principio de donde sale la seta porque si lo ponemos en el medio o se nos va la mano y lo ponemos demasiado hacia delante esa micorriza se quedara sin darnos ningún seta y tiene que tener un flujo tan insignificante como constante pero sin que se desparrame por todo, así los animales no lo tocan, primero hay que limpiar toda la zona de aguja de pino y dejarla perfecta conectar todo y ver cómo va cayendo abrir o cerrar dependiendo de donde nos pasemos o donde no lleguemos yo los tengo para unos nueve metros cuadrados pero tengo un par de ellos que cogen bastante más terreno, una vez esta todo sincronizado se vuelve a poner toda el agua de pinos y ramas y todo lo que había donde estaba, así protegerá también el suelo y no perderá la humedad que se está formando bajo tierra, por supuesto el agua de lluvia y el bidón a la sombra y en lo alto para que se produzca la decantación, para nivelar los tubos rígidos suelo usar piedras que hayan por allí y un nivel para dejarlo perfecto, al principio me costó muchísimo ponerlo, pero después de tantos años ya lo coloco casi con los ojos cerrados, lo mejor el montón de setas fuera de temporada que produce, lo peor el traslado del material que eso se hace en una o tres veces y luego llenarlo que es lo que más cuesta, luego para volverlo a llenar hay que tener en cuenta la sequedad del ambiente pues aunque está cerrado hermético con una abrazadera de aluminio que va a presión el exceso de calor puede hacer que se evapore una pequeña parte del contenido, de eso depende de que el agua me aguante mas o menos tiempo y la tierra este empapada como toca que nunca saturada, el montarlo me puede llevar un día sin problemas luego solo es mantenerlo, ya que esto está montado en lo que yo llamo…la nada.

Hasta aquí la introducción, ahora pasamos a los mensajes más técnicos y con mayor relevancia:

Bueno me siento muy contento porque creo que he acertado mas menos ahora no puedo escribir luego hare unas reflexiones que me salen así al momento pero creo que vemos el trabajo ingente que lleva Emilio con todo esto de las setas
Es de agradecer que reveles uno de tus secretos pero también advertir que es solo eso, uno de tantos.

Es impresionante, pero con 30 litros y este sistema cuantos metros cuadrados de superficie, podrías irrigar?

YO: El ejemplo del dibujo es para una zona de unos 9 metros cuadrados pero piensa que solo suelta agua en el sitio donde está la micorriza exacta ni más hacia delante ni hacia atrás, porque para que regar donde no sale la seta?

YO: Es un sistema modulable quiere decir que lo de arriba solo es un ejemplo de todos los que tengo montados no hay dos iguales la gota cae justo donde está la micorriza bajo tierra no me voy dos centímetros fuera de ella, mañana pondré alguna foto de hoy donde veréis que hay níscalos de tres cm lo que quiere decir que esto solo acaba de empezar.

Bueno ahora mas tranquilo ya, voy a hacer unas reflexiones:
Llevo muy poco tiempo en el facebook de Emilio así que no sé si es la primera vez que Emilio ha mostrado algo parecido a lo de hoy. Considero que ha sido algo muy importante el que nos haya contado uno de sus secretos que como antes he comentado serán muchos más. Con esto podemos ver el trabajo que lleva diariamente en la montaña desde hace años pero todos conocemos sus frutos; es capaz de coger setas en cualquier momento del año.
Dicho esto ahora vienen mis preguntas:
Supongo que el bidón estará en un árbol y lo que regara será el perímetro de dicho árbol pero ¿cuánto tiempo durara el bidón?¿cada cuanto habrá que recargarlo?
¿Solo lo has hecho con micelio de níscalos o también funciona con boletos y otras especies?
¿Este sistema es para adelantar la temporada o también valdría por ejemplo para otras fechas como por ejemplo ahora?
De momento no hago más preguntas pero si querría lanzar una idea:
Creo que por ejemplo a los níscalos de ahora no les ha faltado agua sino mas bien calor o sea que igual que Emilio es capaz de regarlos también será capaz de calentarlos pero eso será para otro momento creo que debemos de conocer todas las dudas de este sistema de riego y ya hablaremos de otras cosas más adelante.

Bueno, esto no me parece que sea ningún secreto a estas alturas, porque con el tiempo que sigo las explicaciones de Emilio, me parece que en más de una ocasión ha insinuado esta práctica y otras muchas más: «le doy a la seta todo lo que necesita…». Lo que parece que se nos escapa es que es necesario tener una precisión más que aceptable ya que en su explicación dice que no se va de las setas ni 2 cm, así que no creo que sea simplemente regar un árbol, eso mismo lo hemos probado más de uno y me temo que no es suficiente.

Y ya que vamos con reflexiones, quizás el secreto de sus espárragos fuera de temporada y que tantas veces vemos en las fotos junto a sus agitadores, sea el mismo que el de las setas… regadío…

Estoy seguro de que lo de los agitadores es puro entretenimiento, pero no me negaras que sacas mucha información práctica que aplicar a otras especies, tú mismo lo has dicho, perretxicos sin lluvia

En cuanto al lugar de los hechos, seguro que está muy escondido, pero lo que hace que no se los encuentre nadie seguramente es que cuando salen sus agitadores prácticamente nadie va a buscarlos… yo creo que el mayor secreto de Emilio y que seguro que no nos contará es como baja la temperatura en plena ola de calor para que se activen los micelios y fructifiquen…

YO: Así que ingeniero no lo sabía este es un sistema modulable de los que yo llamo «simples» los tengo mucho más complicados y con variantes de distinto material siempre unido al tema principal por lo que se rige todo que es el agua.

YO: Lo de los agitadores lo hago para entretenerme e ir cada año un paso mas allá cambiando materiales y experimentando con otros aquí vale todo desde lo más simple hasta la ultima tecnología siempre a precios súper atractivos porque no hace falta tirar ni mucho menos la casa por la ventana hay cosas que producen muchas setas y son muy asequibles en precio

Porque claro, tendrás sistemas montados en zonas de solana para los agitadores de invierno y zonas de umbría para los de verano, pero aun así, en plena ola de calor…

YO: Cañete con 18 años estaba en un despacho con 10 personas a mi cargo en una de las empresas de ferralla mas fuertes e importantes de la época mi trabajo consistía en sacar todo un plano a papel con los tamaños del hierro a preparar y hacer ese proyecto y los hice de muy gran calado, como puentes, muros de contención de todo tipo y fincas gigantescas como por ejemplo florazar en Cullera entre eso y lo de tienda de acuarios he montado esos sistemas que como dije ayer llevo 10 años con ellos los monto en cualquier lado y luego me los llevo a otro en mi garaje hay ahora 2 listos para empezar a trabajar, porque creéis que el año pasado sin caer ni una gota cogí muchísimos kilos de perretxico? Eso si me tire en el monte 21 días experimentando con todo hasta que di con lo que les hacía falta a cada variedad y dependiendo del clima hay que poner o quitar cosas que fácil no es para nada sino lo harían todos.

YO: Ah y los datos que recojo de eclosión, mantenimiento y durabilidad no coinciden entre las distintas variedades por tener ciclos completamente distintos.

YO: A ver que no nos enteramos, se trata de coger setas fuera de temporada cambiando los parámetros del bosque donde a veces esta todo a – 6 o + 25 º

Fin del primer capítulo, continuara…..


Setas de abril de 2013

Articulo 228

Setas de primavera

Me lo he pensado mejor y no le voy a poner nada de texto, para qué?

Creéis que le hace falta? Yo sinceramente viendo el video creo que no….

Mucho ánimo en vuestras salidas con esto ya tenéis como planificar vuestros siguientes destinos Micológicos, aprovechad ahora que estoy de guardia de la nena.

Os seguiré informando.

P.D. Y solo llevamos 10 días de abril y como os digo no puedo salir por el inminente nacimiento de Noa, pero os aseguro que me va a dar tiempo a todo, ahora toca estar con Nuria y luego a continuar cortando setas…..

http://youtu.be/p8vYq9ccJLU


Temperaturas altas = A cambio de variedades.

Articulo 226

Setas de marzo e información climatológica

Este articulo lo tenía escrito desde hace unos días pero no he tenido tiempo de subirlo hasta el día de hoy, 4 de abril, mucho ha cambiado todo en solo unos días, hay mucha seta y un gran cambio en las mismas.

Muchas son las cosas que tengo para contar de este mes de marzo que esta a puntito de terminar, algunas de ellas hacen mención por supuesto a las setas, pero también a los espárragos, otro de los artículos que tengo pendientes por subir.

De setas muchas y mas, las variedades más destacables, Marzuolus, Colmenillas, algunos Cibarius y Agitadores, teniendo en cuenta el viento de poniente que lleva soplando aquí en la zona del Levante Español y lo que le queda por soplar, en algunos de los setales las setas han dicho un “Hasta luego” que siendo sincero y por los datos que manejo va a ser, “Hasta el año que viene” por suerte para todos eso no se va a dar en todos los sitios y vamos a poder disfrutar y mucho de esta recién estrenada primavera.

Tengo muy buenas vibraciones para las semanas proximas, ha caído mucha agua y sigue cayendo, es más, pasa una borrasca descarga a base de bien, se va y viene otra, porque cuando en el Levante sopla poniente en el interior llueve, siempre viene de la misma manera, tres días de poniente son tres días de lluvias y tormentas por zonas interiores.

A día de hoy 30 de marzo de 2013, ya no es cuestión de agua, pasa a serlo de temperatura, tanto de altas en algunos casos como de mínimas en otros, de momento no está cuajando bien, por ser un mes atípico por los datos que dan las temperaturas tan necesarias en su justa medida para que las setas salgan como deben de hacerlo, los bosques están anegados y en vez de tierra se ven unas manchas interminables de agua que parece que hayan plantado los arboles sobre una laguna, en algunos casos los charcos son gigantescos de muchos metros cuadrados y eso estimables amigos se da cuando el suelo no puede absorber más agua.

Como siempre esto no pasa en todos los bosques y mucho menos en las provincias que llevo vigilando, algunas de las torres meteorológicas siguen sin funcionar y eso es muy buena noticia, porque así quien quiera saber cómo esta esa zona en concreto no va a tener más remedio en la mayoría de los casos de coger el coche y dirigirse hacia allí para ver cómo está la cosa, pero……

La cosa puede estar muy bien o muy mal en esa visita y luego cambiar a mejor en las zonas malas, mantenerse las que ya tienen suficiente agua o bien estas últimas ir hacia un empeoramiento progresivo en cuyo caso no saldrían setas, yo he visto cambiar un monte a peor en tan solo unas horas.

Esta semana salí el lunes dia 25 de este mes de marzo con los dos amigos que vinieron de Luxemburgo, otro de los artículos que tengo en la cabeza listo para escribir, ahí estuvimos cogiendo marzuolus, el martes me fui a coger Colmenillas y ayer viernes a por Agitadores, aquí me estoy pensando si escribir un artículo o hacerlo de otra manera, aun no lo tengo claro…Puede que haga un recopilatorio de fotos resumido del mes o que lo suba por salidas, en ello estoy.

Hay que tener cuidado con la temperatura y con el viento, con la primera porque puede hacer desaparecer alguna variedad de las orientaciones castigadas por esas puntas de temperatura tengo datos de eso que están fotografiados con una sonda y que os voy a poner también en el video para que veáis la diferencia del suelo con la temperatura ambiente, que además de parar los marzuolus que quedan en algunos bosques  los que se están desarrollando bajo tierra estarán también llenos de gusanos, con temperaturas altas favorece la aparición del mosquito y con el viento que no viene húmedo por la dirección con la que esta soplando seque lo que haya en esa parte del bosque, haciendo una reflexión sobre en qué tipo de orientación viene ese aire, pero también la de las montañas porque como sea toda esa zona uniforme y no nos dé la posibilidad de cambiar, estamos listos si a eso le añadimos que en algunas zonas concretas no ha llovido nada o menos que nada, adiós a las setas.

Por lo tanto, atentos a las orientaciones ya sabiendo que ni la temperatura ni el viento favorece en absoluto a Marzuolus ni Colmenillas, pero….todo esto es inmejorable para los níscalos, que hay en cantidad (Esta información como os digo tiene 24 horas) aun siendo el mes de marzo y es que eso no tiene nada que ver muchas veces os he contado que si se dan las condiciones perfectas para que salga una seta lo harán sin ninguna duda, independiente de si estamos hablando una seta de otoño y aparece en primavera, así son las cosas para ellas, cuando les viene todo de cara…

Que sería más sensato por fechas ir a por Marzuolus y un poco más adelante a por Colmenillas, pues si, sin ninguna duda seria lo aconsejable, que no es lo que está pasando ahora….también.

Lo que no cambia por muchos años que pasen es el comportamiento de los animales del bosque hacia los níscalos de primavera, se los comen que da gusto, muchos de ellos están a trozos y a otros les faltaban varios pedazos, es un precio muy bajo el que tenemos que pagar por esta seta con tantísimos seguidores, teniendo en cuenta que ayer aun después de haberlos elegidos cogimos casi cuatro kilos de ellos.

Pero ya sabéis…que para mí donde estén las Colmenillas que se quiten las demás….

Feliz Semana Santa y buen viaje de retorno a casa.

http://youtu.be/gmU9lTwIP1U


Plagas Micológicas del 2012 (2ª Parte)

Articulo 222

Salida Micológica con gente de Cataluña – Hygrophorus russula

El otro día os hable en el artículo 217 de las “plagas Micológicas” del 2012 y tuve un pequeño fallo que no fue otro que olvidarme de una de las variedades que con más fuerza salieron en este pasado otoño, así que con esta variedad pasamos a tener siete en vez de las seis que nombre en ese artículo.

Mucha gente la conoce como “Carlet” su nombre en Latín es Hygrophorus russula, una seta que sale en distintos hábitats como pueden ser bosques de encina, de pinos con encinas, alcornoque y pino con alcornoque, suele ser una seta tardía, una de las pocas variedades que marcan el final de la temporada de otoño y que no suele durar mucho en el monte salvo excepciones puntuales.

Una de esas excepciones fue el año pasado, había tantas que el suelo estaba de ese color rosa tan característico de esta seta, la cual le da un colorido al suelo del bosque único, para que se den esas circunstancias de color tienen que estar como nos las encontramos nosotros la temporada pasada, que estaban los sombreros rozándose por la inmensa cantidad que había de ellas, como digo es una seta con un colorido especial y una textura a la hora de comerla muy fina, yo las probé por primera vez a la brasa y la verdad es que me gustaron mucho, las había comido en arroz caldoso y de un par de maneras más y tienen esa textura diferente que hacen de cada variedad algo exclusivo hablando en sentido gastronómico.

Esta variedad suele estar mezclada al final de su ciclo con las Hydnum conocidas comúnmente como lenguas de vaca, cuando vamos al bosque y están las dos variedades juntas si os fijáis bien en vuestro entorno veréis que los porcentajes de individuos se invierten en tan solo unos días, las lenguas aguantan muy bien el frio, todo lo contrario que los Carlets que les sale en la parte de debajo de la lamina como una especie de algodón blanquecino y eso hace que en tan solo unas horas estén la mayoría de las setas que hemos puesto en la nevera junto a esas que están tocas, invadidas casi en su totalidad por esta podredumbre.

Como digo pueden haber de Carlets varios cientos o incluso miles como el año pasado y unas pocas lenguas algo testimonial y en un espacio muy corto de tiempo volver al bosque y tener las lenguas dejando el suelo blanco por la brotada de individuos y los Carlets haber casi desaparecido, son los ciclos de estas dos setas que marcan el final del año Micológico casi en su totalidad porque ya sabréis que lo de las setas sigue pero ya a los microclimas fuera de ahí ni una ni media.

Los Carlets son muy apreciados en Cataluña y luego en alguna que otra provincia pero donde más importancia se les da es allí, en tierras Catalanas donde hacen con ellos conserva, la semana pasada cuando estuve en casa de Andrés me dio a probarlos y la verdad es que están fabulosos, yo las he cogido tanto en acido como en calcáreo le es indiferente el suelo, pero es muy amiga de las zonas de encinas y de alcornoques como he dicho antes, aquí en la comunidad Valencia las he cogido por las zonas limítrofes del pantano de Benageber  y he ido varias veces a fotografiarlas a Alcoy, tenéis que tener en cuenta que allí NO se pueden coger setas en la Font Roja es un espacio protegido, también me gusta ir en enero y febrero a fotografiar las setas parasitas de los troncos de los arboles es una maravilla, así que ya sabéis de llevaros las setas a casa nada de nada, eso en el caso de que salgan porque ya hace por lo menos tres o años o quizás un poco mas que no se ve por allí una salida de Carlets de la que podríamos decir en condiciones pero que podéis pasar un día muy agradable paseando por allí y haciendo unas cuantas fotos o un video de ellos, porque son súper fotogénicos por el color que tienen, ya sabéis que son setas y ellas salen cuando quieren y donde se les den las condiciones exactas para que aparezcan, por lo tanto no os desesperéis con esta ni con ninguna seta si en los próximos años no salen, esto puede suceder y es lo más normal del mundo.

Cuidado con las Russulas  que salen en el mismo hábitat y que por un exceso de lluvia las puede decolorar, algunas de ellas son muy picantes y salen mezcladas con los Carlets…

Veréis que hay una foto con un “X” en la parte superior a la derecha, fijaros en la parte de debajo de los Carlets como hay como una tela que los recorre por abajo, si los cogéis y los juntáis con los demás, al día siguiente todos los que hayan quedado en contacto con ellos, estarán igual y si tenemos en cuenta que es una seta que cuando sale lo hace en masa y se pueden elegir las que queráis pues todavía con más motivo, yo diré siempre lo mismo… mas valen cuatro setas en condiciones que 20 en mal estado.

Para terminar deciros que hay en el blog algún que otro artículo que está mal numerado y para no tocarlos todos con el trabajo que eso conlleva, lo dejo tal cual esta y esta nueva historia Micológica pasa a ser la número 222.

Patxi gracias por tu compañia en ese dia.

Y a vosotros estimados blogueros, gracias por vuestro tiempo.

http://youtu.be/wqppPqkzJhY


El lado oscuro de la Micológia

Articulo 216

Escrito por Patch Brown

Esto lo escribo yo….

Quizás una de las mayores enfermedades de todos los tiempos, se viene dando en todos los estamentos y situaciones de la vida desde tiempos inmemoriales en muchos casos, la gran mayoría a día de hoy sigue sin tratamiento y es por tanto incurable para quien la padece, pese a los grandes adelantos médicos del siglo XXI.

Gracias Patxi por estas palabras que con tu permiso hago público para todos mis seguidores…..

Por Patxi….Desde los tiempos de Caín y Abel, viene sucediendo, sin solución de continuidad el desarrollo del gran pecado capital…el de la Envidia……….del latín señores….(Del lat. invidĭa). Que según el diccionario de la RAE, puede definirse como: 1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno…….2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee………..y eso es en esencia lo que sucede, en este caso……..ósea, que hay personas a las que le jode, les entristece y lo peor, les pudre el bien ajeno…….pero qué es lo que se envidia en este caso??? pues todo y todo es demasiadas cosas…….Emilio tiene una parte humana y otra divina…..y con la mixtura de ambas, hace algo que no está al alcance de tod@s……..y se llama MAGIA…….Existe un trabajo de campo indescriptible, una dedicación en horas, pateos, kilómetros, pérdida de sueño, renuncias, desvelos, guardias presenciales y virtuales, estudio de cientos de manuales, dinero invertido en equipos y gasoil….trabajo concienzudo, análisis sopesado, reflexión imperecedera, relación con el medio y con las personas, abrazo con la naturaleza, flora, fauna y hasta los elementos presuntamente más inertes…..fusión y mimetización con el medio……desgaste no solo de la suela de sus botas de trekking, sino de sus rótulas y choquezuelas, constipados terribles, picaduras de todo tipo de insectos, padecimiento de heladas y golpes de calor, pinchazos, gatillazos, chopadas que le han calado hasta el alma, sudores que lo han deshidratado…….todo ello y mil penurias, más para tras todo ello, seguir adelante con su vida, su ilusión y pasión…….Emilio vive por y para el reino funghi, se ha propuesto hacer lo que nunca nadie antes se había planteado y lo mejor…….atrevido……….ha estudiado y comprobado en los papeles y a pié de campo, todas aquellos conocimientos que ahora atesora, han sido muchísimos años los que le ha costado aprender y aprehender los mensajes de la naturaleza……ha tenido que pagar precios muy altos………..tanto con la naturaleza como con ciertos sujetos ingratos. Las genialidades no suceden porque sí……….existe un trabajo arduo en el que no ha desfallecido, con Emilio nada es casual, solo causal porque cuando de casualidad ha descubierto cosas, luego el destino le ha pegado un revolcón y donde dice digo dice Diego, pero ante los reveses no ha flaqueado y a vuelto a inventar y reinventarse……………La magia, implica la capacidad de transmitir lo difícil, su praxis, que roza el filo de lo imposible…….pero descrita de un modo sencillo que parece insultantemente fácil………y eso es lo que parece que molesta y desgarra a algunos………………la diferencia entre Emilio y un mago, reside en que el taumaturgo, juega con la ilusión del espectador, al final existe truco y por ende, una mentira y sin embargo él, no miente………lo que dice, ha tenido lugar y sucedido tal y como lo ha hecho………..y por qué lo sé, porqué hablo con tanta seguridad?? Pues porque yo tuve la oportunidad, el año pasado, de vivir de primera mano y en el plano real, las cuatro estaciones del mundo de la micología, de su mano y de su compañera infatigable de fatigas………Dª Mari, la Doncella de Antella……….Emilio, no tendría por qué compartir un patrimonio conceptual y de base de datos que tantas alegrías y amarguras le ha costado obtener. Ante tanta generosidad brindada de modo desinteresado lo que debe de sentirse no es envidia, sino gratitud……….en mi caso tengo más datos, se cosas, secretillos que él ha ido desmigando, confiando en mí…..me ha explicado a pie de monte, las razones, el porqué sí o no, el porqué aquí y no allí y me ha llevado a sus setales, a los que él ha estimado oportuno y pertinente, me ha regalado conocimientos que van mucho más allá del valor de las cantidades de setas que también de un modo desinteresado me ha dejado llevarme a casa……la sensibilidad y el sentido común, ante su generosidad que como yo, han disfrutado otros, debe pagarse con gratitud y lealtad, respetando sus secretos, imágenes, tempos………cuando alguien regala en abierto y en privado, sin esperar obtener nada a cambio, ni sacar rentabilidad, cuando cuelga información en su blog, datos objetivos o instantáneas que pueden regalarte una sonrisa y ganas de vivir…….no se le puede copiar, vilipendiar, increpar, plagiar, insultar o difamar, ni mucho menos vender o pisotear………..Emilio es humano y tiene sus propias circunstancias personales, sus necesidades, sus quebrantos………..y desde luego lo que es bastardo y espurio, es tratar de perjudicarle olvidando u obviando sus circunstancias………en la epístola de San Pablo a los Corintios……..se dice……Hermanos, ambicionad los carismas mejores………ello implica una patada en la boca al pecado capital de la envidia, que es lo que sucede………..lo peor de todo es que esa envidia parte de la miopía………porque lo que les jode a los ansiosos, habitantes del inframundo de la moralidad, pasa por anhelas, desear coger cuatro cochinas setas……….es decir, se centran en el producto, lo denso, el final del viaje, el resultado………..y si tuvieran el tiempo y la sensibilidad suficiente, valorarían todo el camino que he descrito ,el puto making off que subyace y existe, antes de la captura del carpóforo, siempre difícil de arrebatar a Gaia………….lo increíble es que una actividad tan metafísica y filosófica como es la relación del hombre, con el reino de las setas, de lugar a actitudes tan rastreras y pobladas de bajeza……….podría seguir ampliando todo esto, pero resultaría estéril……..solo puede amarse aquello que se conoce en profundidad y teniendo los datos para emitir un juicio ponderado, sobre el proceder de una persona………..es gratis, fácil y cómodo sentarse en el salón de casa petando cervezas semi calientes y dedicarse a insultar y dejar de valorar, el trabajo de una persona que lo ha dado todo por el mundo de las setas y lo pone día a día al alcance de todo el mundo………


El rey del invierno, Hygrophorus marzuolus…..

Articulo 215

Marzuolus 2013

Hoy puedo decir que esta es otra de esas historias que merece recordar y que tendréis siempre a mano de un clic para que la consultéis o la leáis las veces que queráis.

Quiero compartir con todos vosotros una gran salida que llevaba preparando desde mediados de enero, salida en la cual he podido coger una cantidad indecente de Marzuolus y eso que solo estamos a mediados de febrero.

Jornada atípica, tanto por fecha como por las setas que había en el bosque, lo normal de todos los años es que en febrero el año que viene bueno y se adelantan algo, es coger unos cuantos Marzuolus sueltos, lo que no es para nada normal, es coger varios kilos y encima anunciar la salida de los mismos un mes antes de que salgan como hice en el blog.

La madre de todas las formulas sigue funcionando a las mil maravillas y me da un margen de error de prácticamente el 0%.

Esta mañana he vuelto a por Marzuolus, estando tal cual me lo deje el domingo y todo lleno de ellos, me faltaba un buen trozo de ladera y he vuelto a terminar de cogerlos, no he visitado ninguna zona más, no me ha hecho falta he llegado y he continuado donde me fui el otro día y hoy he resuelto la salida en unas tres horas y a casa.

Marzuolus 2013, una palabra y un número que a todo el mundo le gustaría escribir y estar en mi lugar para poder relataros esta experiencia única e irrepetible que es coger Marzuolus en febrero, lo que yo llamo “Febreolus” por estar cogidos en el mes de febrero.

Aun con todo esto, me he quedado quizás con un poco de mal sabor de boca y es porque me he equivocado en mis previsiones Marzueleras en cuatro días, he fallado por eso, pero dije la fecha casi un mes antes de que salieran y me he ido un poco, por eso espero dar de lleno en mi próxima previsión que son las Colmenillas y que hoy he puesto en el Facebook, he puesto el día concreto, pero esa fecha va a ser cuando yo las coja no significa para nada que vayan a hacer una salida en masa, lo mismo que con los Marzuolus que cuando llegue allí el domingo se estaban rozando los sombreros unos con otros, parecía una salida de Suillus en vez de una de Marzuolus.

Hoy es un nuevo día que me pongo manos a la obra a ver si termino de escribiros este articulo que ya llevo con él una semana liado y es que como me he pasado la semana cogiendo setas no he tenido tiempo a nada, así que hoy sábado 23 de febrero me pongo manos a la obra…

Algunas cosas han cambiado desde que empecé a escribir este artículo sobre los ansiados y esperados Marzuolus, por mi parte he salido tres veces a por ellos y en cada salida se han ido incrementando el número de ellos, a día de hoy están colgados por la nieve ayer les nevó mucho y están totalmente cubiertos a salvo de todo, tanto del frio como por supuesto por los aficionados que van a buscarlos, como a todo hijo de vecino a mí también me toca esperar a que se vaya un poco la nieve, algo que me vienen muy bien por este parón forzoso porque así voy cogiendo datos de precipitación y con ello podre ir mirando en breve como se va ampliando la presencia de la seta de las nieves en el bosque.

Es más, para manteneros informados de todo lo relacionado con esta seta, añado que algunos de los Marzuolus están ya pasados, he puesto una foto con tres de ellos para que lo veáis, es como si ahora fuera mitad de Abril y no mitad de febrero, aun saliendo dos meses antes de lo que debieran están de todos los tamaños pasando por un grado de maduración en algunos de ellos muy adelantado, con esto quiero deciros que es algo muy raro y que deberían de estar de tamaño pequeño y todos sanos, eso es lo que yo pensaba al llegar al bosque pero que las fotografías nos dicen todo lo contrario.

Hace tan solo cuarenta y ocho horas que la cosa se ha desmadrado todo el mundo pregunta donde están los Marzuolus, algo que solo comparto con mis amigos más cercanos, aquí ha pasado como cuando se acaba un invierno duro y frio, que los reptiles salen todos al sol para recoger los primeros rayos y empezar a entrar en calor…lo mismo pero con la gente cuando ven una seta, han visto Marzuolus, y los que mas o los que menos se han vuelto majaras perdidos, han empezado a salir aficionados seteros que estaban en un letargo invernal como los osos en Pirineos, de una forma drástica y contundente, todos quieren saber donde…y claro a mí también me gustaría saberlo si estuviera del lado de la calle donde están ellos, aunque también mi forma de ser y de ver y hacer las cosas, me impediría preguntar tantas veces lo mismo….aquí la pega es que yo estoy en el lado de enfrente, un sitio del que miro a mi derecha o a mi izquierda y no veo a nadie, estoy más solo que la una, con una información excepcional y con la madre de todas las formulas a pleno rendimiento dándome unas cantidades insultantes de Marzuolus, así que quejarme…lo que sería quejarme por mi parte….va a ser que no, yo estoy encantado de la vida de haber acertado de pleno en la salida de esta seta tan complicada y de haber hecho esto una vez mas y volver a hacer las cosas en vista a un mes y que sobretodo me vuelve a dar la razón en la vez casi ciento cincuenta que hago una previsión a tan largo plazo y vuelven a cumplirse las expectativas con creces, por eso es crucial saber de ciclos pero también del tiempo y de otras cosas, ningún dato es simple o puede carecer de importancia todos tienen lo suyo y valen para unas u otras cosas, hay que saber que datos son los que realmente hacen falta y luego como interpretarlos, teniendo eso cogeréis Marzuolus antes que nadie y por supuesto haréis lo mismo que yo, lo anunciareis un mes antes de que salgan y diréis también cuando estarán las setas en el bosque.

Alguien se anima a hacerlo?

http://youtu.be/3tkErg1J-pc


Estimados blogueros…..

Hoy 4 de febrero de 2013 siendo las 7:51 H, es muy buen día para irme al bosque a coger unos agitadores….


Los números de 2012 en mi blog de Micológia

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 1.000.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 18 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!

Haz click para ver el reporte completo.

Lo de más arriba me lo ha enviado Worpress. Y yo añado…. como para no estar contento con el éxito de este blog y con los miles y miles de seguidores que me siguen a diario, una ventana al mundo de las setas totalmente gratis.

GRACIAS!!!!!!!


Información del blog (9-12-2012)

Tenéis pestaña nueva “Patrocinadores» y un video nuevo de Agitadores en “Videos de setas”

 


Información del blog.

Estimados amigos y visitantes de este blog de Micología:

Desde hace unos días tengo problemas para poder subir las fotos en la página principal, esa carencia de fotografías afecta de manera directa a los artículos, pudiendo subir las fotos en el resto de pestañas del blog en los que ya tengan fotos subidas de antemano porque accedo a ese panel con casi todos los botones, pero como digo solo en casos donde ya estén las fotos, en ningún caso en sitios donde tenga que subir las fotos en algo nuevo que escriba.

Me es imposible subir nada ya que cuando accedo al panel para subir las fotos, única y exclusivamente me sale la pagina descentrada faltando la mitad de los botones y dos de los mas importante de todos el de “ Guardar” y el de “Actualizar”.

Por eso aunque nos encontremos en diciembre el monte está lleno de setas y yo de cosas que contaros, para que no se pierda el hilo de todo ello, he pensado que hasta que eso se solucione os iré subiendo las fotos en el Facebook, ya tenéis subidas las del articulo 200 y lo tenéis en abierto, para que todo el mundo lo vea, ponéis en la barra de buscadores del Face “Emilio José Setas” y listo, allí podréis ver las fotos que harán referencia a cada artículo y el texto en el blog.

Cuando la cosa se normalice ya lo actualizare todo como toca, me ha llevado dos días de llegar a esta conclusión que ya es definitiva, porque se me había pasado por la cabeza eliminar el blog y asunto arreglado, porque hace solo dos meses ya tuve problemas con el descentrado de pagina pero lo pude solucionar por otros canales, esa vez la pagina que se descentro fue la de inicio en la sección “Administración”  y tardo cuatro meses en arreglarse, ahora estoy otra vez con las manos atadas pero de peor manera ya que un texto sin fotos o viceversa lo deja todo a medias y yo soy demasiado perfeccionista y exigente incluso conmigo mismo y soy de los que piensan que para dejar las cosas a medias merece la pena cerrar el chiringuito, pero no os preocupéis que de momento lo vamos a hacer así, ah, también deciros que tener un millón de visitas en un blog gratuito en un año, tiene como consecuencia estar lleno de propaganda y ese fue otro de los motivos que me llevaron a pensar que la mejor idea sería eliminar el blog, pero he recapacitado y por ahora vamos a continuar así.

Gracias por vuestro tiempo.


Información Micológica (Ultimo capitulo)

Articulo 200

Dias de frio y setas

Como se ha puesto todo de mal, eh? o por lo menos es lo que parece, estos días de frio intenso y de mucho viento a dejado las setas como el cartón, todo lo que ha pillado a “orientación mala” lo ha quemado, es lo que tiene pasar de otoño al más crudo invierno en tan solo unas horas.

Lo mejor es moverse en orientaciones sur, sureste o al este, todo lo demás nada, hay que tener también muy en cuenta el relieve y la altura de las montañas de los alrededores en el caso de que las hubiera y saber por dónde han incidido de manera más negativa tanto el viento como el frio.

Muy a tener en cuenta, los valles, laderas, bosques con bancal y llanuras lisas, con matices casi todo lo anterior descartado, después lo explico….

Más abajo os pondré unos dibujos para que veáis los sitios que se han librado de la quema, porque parece que hayan pasado unas fiestas falleras por el bosque, hay sitios que han llegado a -8 e inclusive a -9, casi nada, mandan como siempre las orientaciones pero por supuesto los microclimas, cuando las condiciones son muy adversas para las setas, ellos entran en acción y es donde podemos pasárnoslo de maravilla, mientras el resto del monte “se ha muerto” hasta el próximo otoño.

Microclimas, uno de los espacios más ricos en vida Micológica en etapas malas de afluencia de setas en el resto del entorno, unos sitios donde todo es posible y que no entiende ni de sequias ni de malas temporadas de setas, allí siempre se puede coger alguna cosa, por eso se llaman microclimas.

Por el momento, no hace falta en los días venideros acudir a ellos si hacéis lo que os digo y acertáis con las orientaciones, ahí radica el éxito de coger setas, por supuesto me refiero también a vuestros ansiados agitadores, pero que pudiendo elegir como bien sabréis yo me quedo con otras cosas, este noviembre se ha terminado siendo una locura en setas de cualquier variedad de otoño que se os pase por la cabeza, una maravilla poder ir al monte y volverme a casa algunas de las salidas con más de cuarenta variedades, algunas de ellas de primer orden, todo ello quedando relegado a un segundo plano, por la fuerza de este temporal que como digo lo ha arrasado todo. O por lo menos…me repito, es lo que parece.

Así que todavía es pronto para colgar las cestas, solo hay que saber hacia dónde dirigirse, lo demás es pan comido.

P.D. Aunque lleve este texto escrito desde hace varios días y sin poder subirlo por falta de tiempo esta información esta actualizada, lo cual quiere decir que las explicaciones de los dibujos son totalmente validas para este principio de mes de diciembre.

Las fotos mañana….

 


Ultima hora sobre las setas – Capítulo IV

Articulo 198

Información Micológica de noviembre de 2012

Después de varios intentos para ponerme a escribir este artículo sobre la información más reciente de lo que podéis encontrar en el monte…por fin, ha llegado el día.

Estoy muy ocupado con mis salidas al monte, charlas micológicas, salidas guiadas, excursiones micológicas de uno o de varios días, demasiadas cosas para una misma persona.

Pero como digo siempre más vale tarde que nunca, vamos a ello….a finales de octubre ya eran varias las heladas que habían caído algunas de ellas de hasta -5 grados y consecutivas, mirad la foto de los cuatro agitadores, así estaban todos, eso hizo parar en seco la salida de setas, pero solo hubo que ser conscientes de ello y cambiar de orientación en el bosque, tan fácil y sencillo como eso, a eso tenéis que añadirle unas temperaturas de ensueño que han propiciado la mayor salida setas en un mes de noviembre de los últimos años, hay setas para todos y por todos los lados, es más, hablando de los agitadores que tanto os gustan, los hay por castigo, así que para los seguidores de esa seta estáis de enhorabuena porque son una autentica plaga, ayer salí al monte en una de mis salidas guiadas y la gente se sorprendió al ver que no llevaba cesta y les dije ya hace bastante tiempo que no la cojo, lo de hoy va a ser una explicación sobre el terreno de todo lo que vayamos viendo y todas las setas que veamos son para vosotros, como venía siendo habitual en otras salidas anteriores, pero claro el terreno que elegimos era calcáreo y lo que ellos no se esperaban eran encontrar agitadores como platos soperos y todo súper abarrotado de ellos y lo mejor de todo…. completamente solos, nadie alrededor en toda aquella zona, la única pega por decirlo de alguna manera, fue que vino mi madre que ya sabéis lo que representa mi madre para mí y lo que paso cuando vio el suelo como estaba, todo el mundo se contagio de esa alegría setera y se pusieron a la faena, por regla general estos sitios son zonas donde no suelo ir porque francamente paso de encontrarme el suelo lleno de manchas de agitadores, por mi parte prefiero otra cosa y no perder el tiempo con eso, pero al coincidir varios factores, me encontré con el grupo de gente y con mi madre en un entorno único lleno a rebosar de níscalos, claro allí la gente en el día de ayer se volvieron locos con aquello y paso lo que tenía que pasar que se pusieron morados a coger setas, yo iba con la idea de enseñarles los corros de Lepistas, los Tricholomas, las macros, las Clitocybes, los hygrophorus y darles una explicación de todo lo que rodea a cada variedad, luego para cocinarlos o conservarlos, a la hora de la limpieza…vamos lo que sería normal en estas salidas que organizo y ….jajajaja, vieron los níscalos y cuando me gire estaban todos rodilla clavada en el suelo y cortando rebollones, viendo ese panorama, tanto de la gente como de la cantidad de esa seta, hable con ellos me los deje una hora allí y yo me fui a darme una vuelta hice alguna foto puntual como la que he subido de la mancha que aparece de níscalos debajo de un solo pino para que os hagáis una idea de cómo estaba todo, por supuesto que ni los de las fotos ni las mas de cien manchas que vi así, cogí ni uno ni medio y en la foto no se aprecia el tamaño pero eran gigantescos y por los que vi cuando volví a donde estaba el grupo de gente, a cero gusanos, habían llenado la cesta que llevaba cada uno y súper contentos, dándome las gracias por esa salida que había sido increíble que nunca habían visto nada igual…y yo les dije….. Pero si solo son agitadores !!!!!! y uno de ellos me dijo, si, está claro, pero a esto tu puedes estar acostumbrado que ni los coges, pero para nosotros esto es vivir un sueño hecho realidad y después de esa frase, no me quedo más que darles la razón, así que de setas el bosque está a tope, mucha variedad y lo más importante mucha calidad en todas ellas , no creo que haga falta explicaros como se lo paso mi madre, verdad?


Ultima hora sobre las setas – Capitulo III

Articulo 196

Información Micológica de octubre de 2012

Son días de mucha abundancia de setas por eso lo más normal y poniendo como ejemplo mi propio caso, lo más logico sería ser mucho más selectivo a la hora de elegir las variedades a coger, por eso ahora me voy a dedicar a seguir cogiendo trompetas de los muertos, una variedad que se ha adelantado dos meses en lo que viene a ser su época de aparición en la zona donde yo las cojo y de las que llevo ya cogiendo algunas en algún que otro sitio diferente al hábitat al cual voy a ir la semana que viene.

Hay de todo y por todos los sitios, pese a que hoy es un mal día para las setas, los motivos son dos y son los siguientes, vientos muy fuertes del norte y bajada muy importante de temperaturas con una sensación térmica a la baja muy intensa y que en algunos sitios podrá producir sobre nuestro cuerpo una sensación de  frio extremo.

Por ello, estimados amigos, en algunos sitios la bajada de temperaturas va a ser de tal envergadura que lo va a quemar todo, tanto lo que ya ha salido como también parara lo que estaba por salir, por eso habrá que ir haciendo rotaciones en el bosque para asegurarnos unas buenas capturas, eso sí, recalcar que ayer salí a coger unos agitadores porque tenía un compromiso con mi primo con el cual hacia que no salía casi tres años, saliendo así por tercer sábado en lo que va de todo el 2012, llovía a cantaros, el suelo llenito de setas hacia donde miraras y en medio de aquel aguacero mucha gente por todos los lados sin ningún tipo de protección y calados hasta los huesos, hay que ser más previsores teniendo en cuenta lo que marcaba para el día de ayer y llevar ropa adecuada para estar allí en esas condiciones, pues pese a eso, seguro que a la gran mayoría de los que están hoy en el monte les ha vuelto a pillar el toro y eso que como ayer lo de hoy lo anunciaba los partes meteorológicos, pues ni por esas y es que los humanos somos animales de costumbres….en muchos casos de malas costumbres.

Pues lo dicho, con las dos semanas pasadas y la que viene ya llevare tres semanas cogiendo trompetas de los muertos, por eso veo el asunto muy negro, porque el suelo esta tapizado de ellas…..

Saludos trompeteros.


Edulis, el rey del verano y del otoño.

Articulo 193

Edulis en octubre

Este artículo va dedicado a un buen amigo del norte, al cual le encantan los «Hongos» y al que tuve el gran placer de conocer hace poco en tierras lejanas, lo nuestro ha sido una gran conexión por la manera que tenemos de vivir  nuestra vida en el bosque, estas palabras son para ti Byn y para Nuria, tu inseparable e infatigable compañera de salidas.

La gran brotada de setas que anuncie en el Face hace unos días a llegado a su pleno apogeo, es más, este fin de semana es cuando mas habrán, aunque falte solo un día, mañana viernes es crucial, de hecho en esto de la Micología un espacio corto de tiempo en las mejores condiciones puede ser la clave.

Muchas veces habréis leído otra de las frases que suelo usar de manera habitual que es…hay más gente que pinos, pues estimados seguidores de este blog de Micología, hoy puedo deciros que este fin de semana toca la explosión de ellos y hay y sobre todo habrán mas Boletus que pinos, como suena, eh?

Es una temporada para ellos, por el momento el cumulo de circunstancias que se han dado han hecho que salgan como hacía años que nos salían, da gusto ver como revientan el suelo y salen con una fuerza que no es lo normal, hay mucha gente buscando pero hay muchísimos más Boletus de los que la gente puede encontrar, la gran mayoría de ellos están fuera de lo que podríamos denominar zonas conocidas por los aficionados o los sitios más comunes, ahí es donde radica el mayor numero de Boletus, pero al no haber casi nadie que pase por allí, los animales se los comen casi todos, aun así, se pueden coger varios kilos de Edulis en un par de sitios de esos, porque aunque estén la gran mayoría comidos, quedan todavía muchos intactos, podría decir que están a mano, pero no es así, hay que andar y no tener miedo de recorrer distancias más o menos largas, porque las zonas de al lado de los coches o de los parkings que hay habilitados para dejar los vehículos están saturados de aficionados, pero repito que pese a ello, dar con una zona medio buena es ponerse las botas conforme hemos hecho mi madre y yo esta misma semana.

Pongo unas fotos con una pista muy representativa, donde se que muchos de vosotros sabréis sin dudarlo ni un momento que sitio es sin decir yo el nombre de los pueblos, tanto ese como los de alrededor.

Que tengáis un buen fin de semana boletero.


Ultima hora sobre las setas – Capitulo II

Articulo 192

Información Micológica de octubre de 2012

Como os dije hace muy poco tiempo voy a ir subiendo información de cómo esta todo y lo que se puede encontrar por ahí o lo que puede haber, quizás decir encontrar puede quedar un poco fuera de lugar por conforme esta la seta, pero bueno, creo que se entiende el objetivo de este segundo artículo dedicado a informaros del bosque y sus setas.

Parece que esto quiera despegar y digo parece, porque le está costando mucho, el monte está cambiando muy rápido y por lo tanto todo lo que sale en el, en el caso de que lo haga, porque hay sitios que desde finales de primavera sigue sin llover, teniendo una escasez total de agua con la problemática que eso representa para todo.

Pero en otros asoman las setas, aunque sea de manera muy tímida y localizada, se que os gustan mucho los agitadores, por eso aquí os pongo una pista sobre ellos, pero repito la frase que os he puesto varias veces en los últimos artículos, que la foto de Juan no os lleve al error de pensar que están fáciles de encontrar, sino todo lo contrario, hay que currárselo mucho, porque en la mayoría del bosque no hay ni malas y por supuesto también haceros hincapié que aunque en los últimos días ha habido una subida generalizada de las temperaturas ha habido varios sitios, demasiados, donde ya ha helado, es la segunda foto que subo en este articulo, así que vamos a tener demasiados setales que habrá que ir diciéndoles adiós o hasta el año que viene antes de salir las setas.

Yo me he propuesto dejar de ir a coger agitadores en unos días, por esta temporada ya he cogido demasiados (si leyera esto mi madre me desheredaba) prefiero irme a otras variedades y no perder la salida ni mi tiempo cogiendo los níscalos que tanto os gustan, porque queridos y estimados seguidores del blog hay mas setas, variedades de ciclo corto que están masificando algunos de los lugares más productivos de esas maravillas de la naturaleza.

Me imagino que sabréis apreciar esta información que creo que me he pasado un poco y he contado demasiado, por lo menos de manera fotográfica, pero un día es un día, otra cosa para todos aquellos que no estéis en mi grupo de amigos de Facebook, deciros que poniendo “Emilio José setas”, os llevara a mi muro del Face, en el cual podréis ver muchas fotos inéditas que he dejado en abierto y que no están subidas en el blog, otra manera de contribuir con vosotros.

Saludos seteros.


Información del blog

Tenéis una nueva pestaña, junto a las anteriores “Próximos artículos” Espero que os guste la lección que he hecho para los próximos días, yo los veo muy interesantes tanto por su contenido como por los datos que voy a poner en ellos.

Saludos


Ultima hora sobre las setas

Artículo 191

Cesareas 2012

Ha sido colgar el articulo 190 sobre los agitadores y en tan solo el lunes y martes días 1 y 2 de octubre recibir el blog casi 15.000 visitas, por todo eso y viendo la gran repercusión que ha tenido a nivel internacional, he decidido subiros esta información que esta como aquel dice recién sacada del horno ya que tiene tan solo una horas, por eso esto es para vosotros y lo que viene en el párrafo a continuación, también…..

Ha llegado octubre y la gente se ha vuelto loca intentando saber cómo está el bosque y que es lo que se puede coger, pues estimados amigos aquí vais a encontrar a partir de ahora (Desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre) información de primera mano durante todo octubre y noviembre de las variedades que voy encontrando, durante estos dos meses lo iré subiendo dependiendo de cómo vaya de tiempo, teniendo así un detalle de esta temporada de setas de otoño, con los miles de seguidores de este blog de Micología.

Con estas dos fotos a buen observador con pocas palabras bastan y también si analizáis las dos fotos con detenimiento podréis ver, que uno, las Cesareas están saliendo, también que se ve su entorno y se aprecia el suelo y los arboles de alrededor, así se puede deducir de manera muy simple el hábitat en el que se encuentran y la segunda no menos importante que la primera que está lleno de insectos, en este caso mosquitos lo cual quiere decir que las Cesareas han salido por el repunte del calor, digo lo mismo que dije en dos de los artículos anteriores , el que haya puesto solo una foto no quiere decir nada , eso que no os lleve al error de pensar que no habían mas, este mini-articulo, más que nada es meramente informativo y desde luego de agradecimiento por las visitas de estos días, así que espero que esto os sirva de ayuda que creo que va a ser que sí.

Por cierto, no había ni una seta mas de ningún tipo, ni buenas ni malas, solo Cesareas.

Vaya son las 18:09 ya hace un día, concretamente 24 horas y 17 minutos.

Feliz caza.


Donde ha llovido en agosto 2012?

Articulo 186

Lluvias y setas 

7-9-2012: (19:28 H) Tened un poco de paciencia que lo tengo casi terminado, me falta un poco de texto y lo subire cuando lo tenga completado.

El “Kit” de la cuestión no está para nada en plantearse o hacerse una pregunta como la que tiene de titulo este nuevo artículo, debería de hacerse en términos de más atrás, por ejemplo hacerse la misma pregunta desde el mes de julio y quitando agosto, así sería más exacta, pero nos daríamos de morros contra un muro infranqueable como es la escasez total de precipitaciones.

Estáis muy interesados en saber donde llovió en agosto, pues voy a responderos como siempre partiendo de la base del “Hasta donde puedo contar” el año me lo parto en trimestres, cada trimestre hago un seguimiento muy exhaustivo de las poblaciones y sus términos, cada estudio climatológico y meteorológico lo hago pensando siempre en el trimestre en el que me interesa, para a largo plazo saber a dónde me tengo que dirigir sabiéndolo siempre con exactitud de hasta con dos semanas de antelación.

Hay trimestres que estoy al tanto de una veintena de poblaciones dispersas en la mayoría de los casos en varias provincias, hay veces que un trimestre, bien por frio, por calor, por exceso de agua (que hay algunos sitios que la tienen) o por falta de ella, miro solo una docena de sitios.

Cada año es diferente, los setales están siempre en el mismo sitio, pero no son iguales los parámetros que ellas necesitan para salir, por lo tanto hay años que salen y muchos más, son los que las setas no salen, pero ahora llevo mirando casi un centenar de poblaciones y solo están en perfectas condiciones, cinco de ellas, así que con esto ya os podéis imaginar lo mal que se presenta este otoño, esas cinco zonas que dos de ellas son muy amplias por lo grande que son los términos de esos pueblos y que el monte es perfecto para setas en más de un 70% pues con todo esto nos encontramos con un destino perfecto para ir a por setas.

Estas cinco poblaciones tienen en sus términos, bosques muy diversos y también zonas calcáreas y acidas donde se pueden encontrar un sinfín de variedades, de hecho algunas de esas setas deberían de aparecer en octubre más o menos a mediados y llevo cogiéndolas desde finales de agosto, algo que lógicamente me he callado y solo he puesto algún que otro agitador y las fotos más espectaculares las tengo guardadas para más adelante, los agitadores perfectos y de todos los tamaños, sanísimos y con un color naranja digno de hacer pasar un día inolvidable a cualquier aficionado, aunque ya sabéis lo que pienso de ellos, este año como viene peor que el año pasado y van a estar muy localizados, con toda probabilidad siga yendo a por ellos, solo dejaría de ir si hicieran una salida grande por todo, entonces como ya sabréis los dejo y me voy a por otra cosa, así que si no salieran haría lo mismo del año pasado.

Vamos a otra cosa, alguien se ha parado a pensar que estamos a 6 de septiembre y que sigue sin llover? Por eso exceptuando cuatro sitios no va a dar tiempo a que salgan los agitadores, que ya hay sitios que ya a helado y que las heladas se van a repetir la semana que viene, no? Pues os lo tenéis que ir planteando, tampoco pasa nada, hay años buenos y muy malos, los muy buenos es uno de cada diez.

Esto para los aficionados a los agitadores que sois la gran mayoría, se presenta una temporada nefasta, aun puede llover…si, pero, cuando mas altura de monte menos probabilidades de que salgan por el frio, para eso tiene que empezar a llover en mucha cantidad para hace una semana y después que sea un final de otoño y un comienzo de invierno, atípico con temperaturas ligeramente más altas de lo que sería habitual, eso o tirar mano de los microclimas, que el año pasado estaba en el monte a -7 grados en Boniches (Tenéis el articulo subido en este blog) Y cogiendo agitadores a finales de diciembre en un estado impecable, así que este año, mal va la cosa, muy mal y por lo que veo todavía se va a poner peor, yo espero que si no se soluciona seguir disfrutando de las salidas que hago que con las de esta semana ya voy por la 114.

Resumiendo…la madre del cordero, no está para nada en donde llovió en agosto, sino bastante más atrás y que esas lluvias caigan de la manera precisa y lo hagan sin dejar mucho espacio entre cada caída de agua, para que mantenga la humedad del suelo, pero claro…Como puede mantener la humedad un suelo en agosto, teniendo el verano más seco y caluroso de los últimos treinta años??? Porque todo eso se lo lleva el aire, añadidle que no ha llovido nada de nada, salvo en esos cinco sitios que se yo y esto último lo afirmo, porque me las dejo creciendo vuelvo el próximo viaje y están todas allí, sin un corte, las nuevas que han salido al lado de las que deje creciendo, en fin que me he tirado varias noches sin dormir los dos últimos meses cogiendo datos a tiempo real y eso me lo está devolviendo en forma de setas.

Recordad que la lluvia sin la temperatura necesaria no sirve de nada y viceversa.

Veréis que hay unos recuadros en blanco, con una “X” dibujada en la parte de arriba, eso es porque ahí van unas fotos que no les corresponde estar junto a las otras de momento, cuando lo considere oportuno, las pondré y quitare esos tres recuadros vacios, también os avisare para que sepáis que están subidas, lo único que puedo decir es que son el no va más….

Y os digo lo mismo que en el artículo anterior, que no os lleve a engaño el haber puesto siete setas en estas fotos, que la cogida de setas de esta semana ha sido de las que hacen historia, pero cada cosa a su tiempo.

Saludos seteros en septiembre.

P.D. Como hoy es domingo por la mañana, puedo también añadir que me ha repetido de agua en algún que otro sitio, que he hablado con Andrés y me marcho a los Pirineos Catalanes. (Por fin le hago caso, que lleva diciéndomelo ya dos semanas, jajajaja)


Despidiendo agosto.

Articulo 185

Ultima salida a por setas de Agosto

Día muy esperado el de ayer, ya no por la salida, porque salgo dos veces a la semana y lo de ayer fue una salida más, pero con datos muy relevantes.

Ya se noto y bastante la bajada de temperaturas, podría decir que la lluvia nos fastidio el día pero no sería correcto, siempre digo que el marcharse del bosque porque llueve es una bendición y más si cabe cuando esa lluvia no te esperas, si le añadimos que caía con fuerza pero constante, pues viendo lo que había, lo activado que estaba de setas y el agua que le estaba cayendo pues aquello iba a ser un vergel dentro de nada.

Ayer día 29 de agosto, despedí el mes de agosto, un mes de mucho calor y pocas setas, bueno….aunque esto último que he dicho sea relativo, andar por medio del bosque y poder contar sin problemas hasta once variedades de setas te anuncia el comienzo de un despertar muy esperado, este lugar como casi un centenar más distribuido por media España, lo llevo vigilando desde comienzos de verano, puedo decir que algunas y muy buenas setas me ha dado, conforme el tiempo avanza cambian las variedades, pero este año como ha venido tan mal, algunas variedades no han asomado por el contrario han aparecido otras sin tener que hacerlo, porque no les tocaba claramente por su época de aparición, pero esto es lo bueno que tiene todo lo que gira alrededor de las setas, que muchas veces no se les espera y aparecen cuando no deberían o eso es lo que nosotros nos creemos, porque cuando lo hacen, siempre es porque se ha dado las condiciones que necesitan durante bastante tiempo.

Podría decir que debería de estar más movido, pero con el verano que estamos teniendo no nos podemos quejar, yo el primero, sino ya veréis como el tiempo me dará la razón, ayer mi mayor alegría no fue para nada lo que cogí, ni tampoco la lluvia que os he comentado antes, lo mejor de todo fueron unas setas muy pequeñas que estaban en su plenitud, había una cantidad considerable de ellas y aun siendo comestibles lo que hacía que me invadiera esa felicidad y esa sonrisa de oreja a oreja, era lo que me estaban marcando, espero dentro de un tiempo poder deciros que han movido porque tiene todas las papeletas para que así sea, una porque esas setas van ligadas con las siguientes y otra porque estamos casi en septiembre y ya no existe el problema de una ola de calor que es lo que puede parar la aparición de esa próxima variedad o en su defecto llenar las setas de gusano, la bajada de temperaturas ha sido muy concluyente los agitadores que cogimos ayer están muy sanos, por ello tan mal no vamos, porque si se cogen cuatro setas y encima están llenas de gusano, apaga y vámonos.

Espero con impaciencia que esa seta insignificante que tantas cosas dice, cumpla las expectativas de lo que está anunciando que puede marcar un antes y un después en todo lo que llevamos de esta temporada de setas 2012…..

Que tan mala es para algunos aficionados y no tanto para otros, que las cuatro fotos que he subido no os lleve a engaño, la cogida de setas fue monumental.

Una última cosa, el Gasoil a 1.42 y el sábado suben el I.V.A.